- PROhumana - https://prohumana.cl -

AFP Capital con el apoyo metodológico de PROhumana reconocen a las empresas que promueven la gestión previsional sustentable

Con el convencimiento de que los empleadores tienen un rol fundamental en la construcción de las pensiones de sus trabajadores, AFP Capital dio a conocer los resultados del tercer Reconocimiento a la Gestión Previsional Sustentable, realizado en alianza con PROhumana.

El Reconocimiento es un indicador que anualmente destaca la gestión previsional de las empresas con sus trabajadores, cuya evaluación genera un proceso de aprendizaje para la organización en su rol respecto de sus obligaciones actuales y de las condiciones futuras que pueda implementar. En sus tres años de realización, las compañías participantes han comenzado a gestionar el tema previsional, desplegando programas que en algunos casos van más allá de entregar información, como aportar concretamente al ahorro para las pensiones de sus colaboradores.

En la medición que se aplicó este año a más de 2.600 colaboradores, llamó la atención el alto porcentaje que considera relevante ahorrar para tener una mejor pensión, con un 77%, y el 67% que cree que tendrá que continuar trabajando después de alcanzar la edad de retiro, dando cuenta de la existencia de una mayor conciencia sobre la importancia de ahorrar por más tiempo para la pensión.

“Los empleadores responsables tienen un rol activo en la construcción de la pensión de sus colaboradores y creemos que es relevante reconocerlo y fomentarlo a través de este estímulo, además de compartir las buenas prácticas que aparecen”, explicó Romeo Hodali, presidente de AFP Capital.

Agregó que “Nos interesa promover las buenas prácticas de las empresas en materia de previsión para que los trabajadores chilenos tengan mejores pensiones construidas y apoyadas por todos. Los convoco a seguir promoviendo las buenas prácticas y apoyar a mejorar las pensiones desde las empresas, nosotros como AFP y el gobierno”

En los resultados de esta tercera edición se destacó que un 25% de las organizaciones participantes cuenta con beneficios económicos destinados a aportar al ahorro previsional de sus colaboradores, mientras que el 81% realiza charlas para informarles sobre el tema.

Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana destacó que “Chile está enfrentando un momento clave en Materia Previsional y es debido a esto que desde PROhumana fomentamos cambios urgentes, tanto a nivel del empleador, como de los colaboradores. Esto implica un trabajo de toma de conciencia de ambas partes, junto a un rol activo de las empresas a través de acciones concretas que contribuyan a la mejora del sistema previsional de sus trabajadores, buscando ir más allá de la legislación y velando por el bienestar a largo plazo de estos, a través de programas de concientización, educación y apoyo a jóvenes, mujeres y tercera edad”.

Los participantes al Reconocimiento se someten a un proceso de evaluación a cargo de PROhumana y reciben un completo análisis de las pensiones futuras de sus colaboradores, divididas por edad y género, más un informe con las mejores prácticas detectadas.

Ficha técnica resultados Reconocimiento Gestión Previsional Sustentable 2018

Empresas participantes 16

Trabajadores encuestados 2.600

Empresas destacadas por categoría

Lugar Excelencia: L´Oréal
Nivel II “Educación y toma de Conciencia”: Bagó, Falabella y Flesan
Nivel III “Apoyo y Bienestar del Trabajador/a”: Enaex
Trayectoria: L´Oréal, Falabella y Bagó
Mejora Continua: Enaex

Principales resultados Reconocimiento a la Gestión Previsional Sustentable 2018

(En base a la muestra total de más de 2.600 trabajadores de las empresas participantes)

• El 96% de los trabajadores considera relevante ahorrar
• 77% considera relevante ahorrar para tener una mejor pensión
• 67% cree que deberá continuar trabajando después de alcanzar la edad legal de retiro
• 63% dice conocer y entender cómo funciona el sistema de pensiones
• 62% entiende lo que es el APV y sus beneficios
• 49% cuenta con algún tipo de ahorro previsional voluntario
• 49% conoce el valor de la comisión que cobra su AFP
• 46% ha tenido lagunas previsionales
• 42% conoce su pensión estimada en base a la proyección de las condiciones actuales

Vía AFP Capital y PROhumana