- PROhumana - https://prohumana.cl -

2015, es el tiempo para actuar en la Cadena de Suministro

Muchas veces las empresas son reacias a realizar auditorías en sus Cadenas de Suministro, por varias razones que van desde el costo y los limitados recursos con que cuentan las empresas hasta la apuesta por otro tipo de desafíos y proyectos, además de posibles imprevistos.

Aunque inversores e infraestructura son necesarios para realizar auditorías, el hecho es que posponer la auditoría de la Cadena de Suministro para asegurarse de que la empresa cumple con los estándares medioambientales y sociales puede llegar a ser más costoso que un compromiso proactivo. Las buenas noticias es que hoy en día hay una ventaja de segunda generación para auditorías de la Cadena de Suministro. 2015 es el tiempo para actuar.

En general, empresas europeas fueron las primeras en realizar auditorías de la Cadena de Suministro. Ese empuje se plasmó en la construcción de la infraestructura necesaria para tener medidas de sustentabilidad en toda la cadena de suministro. Ahora muchas empresas de los Estados Unidos están despertando a la realidad de que los clientes demandan transparencia y sustentabilidad y que esto no sólo es una moda, sino un concepto que llegó para quedarse.

Hoy en día la infraestructura para auditorías en todo el mundo así como los costos de éstas han bajado considerablemente. Ha llegado la hora para hacer un impacto positivo – socialmente o medioambiental – y nunca ha sido más rentable para empresas asegurarse de que su cadena de suministro cumple con los requisitos de los clientes, reguladores, ONGs y instituciones internacionales como las Naciones Unidas.

En el siguiente artículo de CSRwire se desarrollan los argumentos por los cuales es necesario subirse a esta tendencia:
1. Existe una idea equivocada de que iniciar una auditoría de la cadena de suministro es demasiado caro y una pérdida de tiempo.
2. Los costos de no actuar son mucho mayores y potencialmente perjudiciales.
3. Utilizar la ventaja competitiva de actuar de forma proactiva.

El detalle de cada uno de estos puntos lo puedes leer en el artículo original que puedes ver en este link