(icono) No Borrar
EQUIPO
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Desarrollamos y co-construimos investigaciones, de manera independiente y/o en alianza con instituciones relacionadas con las temáticas de la Sustentabilidad Empresarial tanto en Chile como el resto del mundo, proporcionado conocimientos para la sensibilización y promoción de una cultura de responsabilidad social sustentable a nivel ciudadano, empresarial y de Estado.
Todos nuestros trabajos son compartidos de manera pública con los diversos actores de la sociedad, realizando encuentros de análisis, reflexión, conversación y debate, junto con publicar documentos y libros que recogen los procesos y resultados de las investigaciones desarrolladas durante nuestros años de trabajo.
El año 2003 lanzamos la iniciativa RSÉtica, la cual reconoció hasta el año 2006, anualmente y en forma pública, a empresas, organizaciones de la sociedad civil y reparticiones estatales, que demostraron una gestión innovadora, creativa y ejemplar dentro del marco de la Sustentabilidad Empresarial.
A partir de esta metodología, y de su mejoramiento continuo, hemos realizado desde el año 2005 el Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, el cual ha evaluado a más 397 empresas que representan un universo de 1.070.000 de trabajadores. Esta herramienta de medición única en el mundo genera un aprendizaje integral en sustentabilidad para las empresas y trabajadores, impulsa estrategias de mejoramiento continuo en la gestión integral sustentable en las dimensiones económico, social y ambiental, y posiciona el desempeño en sustentabilidad de las empresas respecto a otras, con el fin de generar herramientas que mejoren las condiciones y la calidad de vida de las personas, las organizaciones y la sociedad.
Es de vital importancia promover la sustentabilidad entre todos los actores de la realidad nacional e internacional –empresas, gobierno, ciudadanos, organizaciones civiles, instituciones educacionales, académicos, líderes de opinión, entre otros.
Es por esto que, dentro de muchas otras acciones, organizamos el año 2002 La OTRA Feria de Responsabilidad Social y realizamos anualmente las Giras de Aprendizaje Integral a países como Noruega, Dinamarca, Canadá, Inglaterra, Holanda, España y Brasil, en donde promovemos el conocimiento y relaciones entre los protagonistas de la responsabilidad social sustentable tanto chilenos como de los países que visitamos, conociendo en terreno sus progresos e innovaciones en materias de sustentabilidad triple (económico, social y ambiental) a nivel empresarial, organizaciones de Estado y organizaciones de la sociedad civil.
Comprendemos que las redes sociales marcan un nuevo escenario para comunicarse e interactuar, por lo que las tecnologías y comunicaciones 2.0 son parte de nuestro ser y hacer diario, estando presente en ellas y promoviendo su uso con nuestros distintos públicos de interés.
La conversación y el diálogo son parte de nuestro SER y HACER, por lo que para cada una de las temáticas de punta en sustentabilidad que decidimos analizar y abordar, convocamos a diversos actores especializados y/o relevantes en dichos temas, con el fin de generar procesos de diálogo y co-construcción del presente-futuro sustentable de nuestro país.
Es así como hemos realizado La Encuesta Nacional Ciudadana RS (año 2006, 2007, 2008 y 2011); los Encuentros Aprendiendo a Ser, Conversaciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII, Talleres Especializados en Sustentabilidad Empresarial, entre muchos otros espacios de co-creación y diálogo.
Comprendemos el gran valor de generar conocimientos colectivos, ya que lo que no se puede gestionar individualmente adquiere mayores posibilidades de concretarse cuando es realizado de manera colectiva, es decir, cuando se desarrolla en comunidad, y para ésta.
A partir de esta declaración, es que contribuimos a la creación de redes de personas e instituciones que participan, colaboran y apoyan la promoción de la responsabilidad social sustentable en el país. Es por esto que somos fundadores, coordinadores y líderes de la PROhumanaRED, iniciativa creada en el año 2006, ante la necesidad de las empresas y organizaciones de agruparse en torno a las temáticas de la sustentabilidad, para así poder implementarlas en sus empresas y generar instancias de vinculación, aprendizaje, interacción y cooperación con otras organizaciones.
Buscamos constantemente la creatividad e innovación en nuestros proyectos con el fin de promover una cultura de sustentabilidad de manera dinámica, entretenida, interactiva y cercana a los diversos actores de la sociedad.
Es por esto, que hemos generado diversas campañas de sensibilización masiva como “Ser Responsable” (2007), e iniciativas educativas como la primera serie documental responsable “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan un efecto” (2011) y la serie “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).
Comunicaciones
Recibir nuestros boletines con noticias sobre RSE, RS Ciudadana y de las propias empresas de PROhumana RED. Este beneficio se puede ampliar a los otros grupos de interés de la empresa, de forma gratuita.
Publicar columnas de opinión sobre distintos temas de responsabilidad social en nuestro blog, las cuales son replicadas y viralizadas en Facebook y Twitter.
Recibir documentos de tendencias en RSE y sustentabilidad -tanto en Chile como en el mundo- lo cual ayuda a que su organización pueda adelantarse, prepararse y estar vigente.
Espacio abierto en nuestras plataformas web para publicar noticias/ comunicados corporativos.
Anuncio de cada nueva adhesión a través de la publicación de una noticias en nuestro blog y difusión en nuestras redes sociales.
Tratamiento especial de las cuentas de las empresas de la RED en Twitter, con RT y menciones permanentes bajo el hashtag #PROhumanaRED.
Francisco Brunner
|
SOFOFA |
• Ejecutivo con experiencia en comunicaciones corporativas • Con vasto conocimiento en el diseño e implementación de • Actualmente, se desempeña como Gerente de Corporación Mañana, |
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la Sustentabilidad Empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores orientados al desarrollo humano sustentable.
En el marco de nuestros servicios, hemos desarrollado y diseño el Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable PROhumana que entiende la sustentabilidad integrada en la estrategia global de la empresa, y por lo tanto tiene aplicación en todas las operaciones cotidianas, haciendo eco a la nueva ética empresarial que pone a las personas en el centro, y por tanto, involucra un fuerte acento en la creación de una cultura interna de sustentabilidad.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una cultura de Responsabilidad Social Sustentable y una gestión del negocio exitoso y sostenible, tanto con el público interno como con la comunidad, proveedores, clientes y todos los públicos de interés, contamos con un equipo especializado para la generación de servicios de asesoría en materias relacionadas con la responsabilidad social empresarial, promoviendo así la co-construcción de empresas más sustentables y con trabajadores con desarrollo humano sustentable.
Carolina Andrade
|
Directora de Área Asesorías e Investigación | |
• Se ha desempeñado en el diseño y desarrollo de metodologías de evaluación de la RSE, como también en la elaboración de diagnósticos y mapas estratégicos de responsabilidad social para empresas de diversos rubros y tamaños, a través de modelos de gestión de RSE complementados con un análisis estratégico, con el objetivo de contribuir en la incorporación de políticas de RSE y al desarrollo humano sustentable. • Experticia: Metodologías cualitativas y cuantitativas de análisis de investigación social. Diseño y desarrollo de metodologías de evaluación de la RSE: Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana, ENCUESTA Ciudadana, entre otros. •Aplicación de instrumentos de evaluación, análisis y benchmarking. • Conocimientos de indicadores de Responsabilidad Social. GRI, Normas internacionales, AA1000. •Elaboración de diagnósticos estratégicos de Responsabilidad Social Empresarial. •Mapeo de stakeholders. • Evaluación de programas de RSE. •Desarrollo de talleres en temáticas relacionadas con la responsabilidad social. • Educación: Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile Sociologa de la Universidad de Chile. • Intereses: La lectura, la música, el conocer otras culturas y compartir con la gente para conocer diferentes estilos de vida y puntos de vista. |
Lorena Suárez
|
Asistente de Administración |
• Experticia: • Labores administrativas. • Educación: •Enseñanza Media Completa. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? •Para mí ha sido un cambio muy importante en lo laboral como en lo personal. Trabajar en PROhumana me permite conocer que es la Responsabilidad Social Empresarial, darme cuenta lo importante que es para las Empresas ser los mejores en Responsabilidad Social y comprometerse a ser cada día mejor. • Intereses: • Me gusta escuchar música romántica, compartir con mi familia y disfrutar el fin de semana. |
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
George Anastassiousé
|
Arquitecto |
• Arquitecto, MBA Universidad Adolfo Ibáñez; Diplomado en Marketing UAI y Dirección de Empresas Familiares; fundador y director ejecutivo/ Alfa-Ro S.A., Idea Publicidad Ltda., Fobbia Desing S,A; director de empresas Molibdemos y Metales S.A., Interexport S.A, Mobilink S.A y presidente ejecutivo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis, entidad sin fines de lucro dedicada a desarrollar al máximo el potencial cultural, intelectual y creativo de los jóvenes Latinoamericanos, y en particular, chilenos. Entre sus características resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. |
Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.
Los espacios de vinculación, intercambio, formación y aprendizaje que se generan durante las Gira, y el hecho de conocer en terreno la realidad y prácticas de empresas y organizaciones promotoras de la RSE, se convierten en una experiencia muy enriquecedora para todos/as, logrando traer a Chile ideas innovadoras, para que luego se conviertan en realidad en la gestión sustentable de las organizaciones y sus miembros.
Nuevo Integrante
|
Asistente de Administración |
• Experticia Labores administrativas. • Educación Enseñanza Media Completa. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? Para mí ha sido un cambio muy importante en lo laboral como en lo personal. Trabajar en PROhumana me permite conocer que es la Responsabilidad Social Empresarial, darme cuenta lo importante que es para las Empresas ser los mejores en Responsabilidad Social y comprometerse a ser cada día mejor. • Intereses Me gusta escuchar música romántica, compartir con mi familia y disfrutar el fin de semana |
Amanda Näslund
|
|
• He trabajado en el sector de la educación enseñando inglés de manera privada, también me he desempeñado en el ámbito de la gestión siendo la administradora de un café en Suecia. Por otro lado y debido a que he tenido la oportunidad de viajar a varios países, he ganado experiencia y he adquirido una visión amplia sobre lo que sucede en distintas realidades del mundo. Eso me ha ayudado a ganar una visión crítica sobre lo que sucede en mi entorno, dándome las herramientas necesarias para poder desempeñarme de buena manera en el sector de la ayuda social. • Educación • Cooperación Internacional al Desarrollo – Skarpnäcks Folkhögskola, Stockholm • Experticia • Tengo certificaciones en el idioma Inglés y poseo un nivel medio-avanzado de Español. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? PROhumana me ha dado la oportunidad de ampliar mis conocimientos en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial, y formar parte del gran trabajo • Intereses Me gusta viajar, disfrutar un buen libro, escuchar y tocar música y deportes de nieve. |
We develop and construct investigations, independently and/or in partnership with institutions related to Sustainable Social Responsibility as well in Chile as in the rest of the world, providing knowledge to the awareness and promotion of a sustainable social responsibility culture for citizens, businesses and the state.
All our work is shared publicly with various actors in society, we hold meeting for analysis, reflection, conversation and debate, along with publishing documents and books that gathers the process and results of the investigations we have realized during our years of work.
In 2003 we launched the initiative “RSÉtica”, which until 2006 annually and in a public way acknowledged companies, organizations from the society and state divisions, that has shown an innovative management, creativity and exemplary within the frame of Social Responsibility. Beginning with that methodology, and it´s continuous improvement, we have since 2005 been performing the PROhumana CSR Ranking, which has evaluated more than 370 companies representing a universe of 1.000.000 workers. This unique measurement tool generates a comprehensive learning for the companies and workers, promotes strategies of continuous improvement in sustainable management in economic, social and environmental dimensions, and places the CSR performance of the companies against others, with the purpose of generating tools that improves the conditions and quality of lives for the people, the organizations and the society.
It is of vital importance to promote sustainability between all actors of the national and international reality – companies, governments, citizens, civic organizations, educational institutions, academics, opinion leaders, among others. It is because of that, among a lot of other event, we in 2002 organized “La OTRA Feria de Responsabilidad Social” and that we annually conduct the Tours of International Learning in Sustainability to countries like Canada, England, Holland, Spain and Brazil, where we promote the knowledge and the relations between protagonists of social responsibility in Chile and in the countries we visit, learning about their progress and innovations in the three sustainable issues, economic, social and environmental, with companies, organizations from the state and civic organizations.
We understand that social media is a new scene to communicate and interact, therefore the technology and communication 2.0 is a part of our daily being and doing, being present in these and promoting their use to our different stakeholders.
The conversation and dialog is a part of our Being and Doing, therefore all the thematic of sustainability we have decided to analyze and address , we invite various specialists in said thematic, in order to generate dialogs and co-construct the present-future of our country.
That is how we have carried out the “Encuesta Nacional Cuidadana RS” (2006, 2007, 2008 and 2011); The “Encuentros Aprendiendo a SER”, “Converciones del Futuro para Líderes del siglo XXIII” and workshops specialized in Corporate Sustainability, among a lot of other spaces of co-creation and dialog.
We understand the great value of generating collective knowledge, since what you can’t manage individually acquires greater opportunities when it’s undertaken by the collective, which means by the community.
Starting with this statement, we contribute to the creation of networks with people and institutions to participate, cooperate and sustain the promotion of corporate social responsibility in the country. That is why we are the founders, coordinators and leaders of the PROhumana Network. An initiative created in 2006, with the need from companies and organizations to get together in the issues of sustainability, and that way is able to implement sustainability in their companies and generate collaborations, knowledge, interactions and cooperation between organizations.
We always search for the creativity and innovation in our projects, with the purpose to promote a sustainable culture in a dynamic, rewarding, interactive and close way with all the actors of the society.
That is why we have generated various big awareness campaigns like “Ser Responsable” (2007), and other educational initiatives like the first responsible documentary “1+1=Infinito: Mis acciones sí causan efecto” (2011) and the series “Respira: Un momento con el Planeta” (2012).
With the purpose to promote the development of a sustainable culture and a successful and sustainable management in companies, as well for the workers as for the community, suppliers, clients and stakeholders. We have a team specialized in consulting in thematic about Corporate Sustainability, and in that way we promote a co-construction of more sustainable companies and workers devoted to a human and sustainable development. Within the framework of our services, we have developed and designed the PROhumana Strategy Model for Sustainable Business. We understand that sustainability has to be integrated in the global strategy of the business, and therefore it has to be applied in all everyday operations, creating a new business ethic that puts the people in the centre, and that involves the creation of a strong internal culture of sustainability.
Fernanda Ossandón
|
Subdirectora de Comunicación Estratégica |
• Experticia: Planes de comunicación; Gestión de Redes Sociales; Creación y manejo de base de datos. Educación: • Bachillerato en Derecho en la Universidad del Desarrollo. • Licenciada en Comunicación, Titulada como Relacionadora Pública con mención en Comunicación Empresarial en la Universidad del Pacífico. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? Porque a través de mi trabajo puedo aportar a que seamos una sociedad más humana, unida y tolerante. La sensibilización de la sociedad en torno a la sustentabilidad es una tarea fundamental para la prosperidad y la proyección de nuestro planeta. Creo que el desarrollo humano debe unificarse con su entorno de manera integral y armoniosa. • Intereses: Desarrollo Humano, viajar, disfrutar la vida con mis seres queridos, aprender y conocer la diversidad. |
Isabel Ordóñez
|
Directora Senior – Área Asesorías e Investigación |
• He trabajado durante 5 años en América Latina en temáticas de desarrollo social, aportando en la generación de nuevas oportunidades en la búsqueda de financiamiento y coordinación de estrategias regionales con diferentes actores del sector privado, sector público y sociedad civil. Además he trabajado desde el sector público potenciando emprendimientos y oportunidades de crecimiento económico de medianas empresas. • Educación: Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? Porque creo que en PROhumana puedo hacer una diferencia en mi entorno. Por una parte, a través de mi pasión por ser un agente de cambio, compartiendo mi conocimiento sobre desarrollo social alineada con la mirada holística de PROhumana. Además, porque me interesa compartir y aprender a través de la relación de confianza, como una fibra pura, con actores claves de la toma de decisión en la generación de nuevas oportunidades para el país. • Intereses: Viajar, bailar, compartir y aprender con mis seres queridos, relacionarme y potenciar mi comunidad y mi entorno. |
Soledad Teixidó
|
Presidenta Ejecutiva |
• Desde los orígenes de la Fundación y siendo fundadora de esta organización, ha promovido activamente el desarrollo e internalización de una cultura de Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana en Chile. Gracias a esto, PROhumana ha destacado como una institución pionera en este campo en Chile, y en Latino América, resulta ser una de las organizaciones más representativas en el tema. Una de las características del trabajo profesional de Soledad Teixidó ha sido el sustentar que el cambio de nuestras sociedades se construye a través del dialogo y de la confianza, y que todos los actores de la misma, están en proceso de desarrollo. Esta propuesta se vincula con el sentido último de la Fundación el cual es la promoción humana, es decir, el que todas las personas que están comprometidas en desarrollar una cultura de RS se promuevan como seres humanos, no importando el sector o grupo al que pertenezcan. Se ha desempeñado en los campos de la investigación y aplicación en las temáticas de filantropía, Responsabilidad Social Empresarial, participación, redes y educación para la democracia, entre otros. Ha sido: • Reconocida como líder en el programa internacional de liderazgo (KILP) de la W. K. Kelllogg Foundation entre 1995 -1998. •Nombrada en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 entre las cien mujeres lideres de Chile, reconocimiento que otorga Economía y Negocio de El Mercurio y Mujeres Empresaria •Miembro del Stakeholder Council del Global Reporting Initiative, GRI • Experticia: • Directora de la Revista PROhumana: Responsabilidad Social en Chile. • Diseño, coordinación y ejecución del proyecto “Global Women in Politics Project”, financiado por “The Asia Foundation”, Diseño y coordinación del catastro nacional de instituciones que prestan atención jurídica a sectores de extrema pobreza. Proyecto dependiente del Ministerio de Justicia de Chile y FORJA. •Ex Secretaria Ejecutiva Amnistía Internacional, Chile. • En los últimos años ha publicado diversos artículos y documentos para diferentes foros nacionales e internacionales. Es coautora de los libros: •“Inversión Privada en Educación Pública: Uso y Funcionamiento de la Ley de Donaciones con Fines Educacionales”. •“La Acción Filantrópica como un Elemento de Responsabilidad Social: el Caso Chileno”. •“Mapeando las Fundaciones en Chile: Características y Desafíos para el Siglo XXI”. •“Responsabilidad Social: 12 Casos Empresariales en Chile”. •“Responsabilidad Social: Construyendo Sentidos Éticos para el Desarrollo”, entre otros. • Educación: •Post-título: “Dimensión Educativa de Proyectos Sociales”, CIDE. • Master en Fundamentos Sociales de la Educación; University of Maryland, USA. •Educadora, Pontificia Universidad Católica de Chile. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? •El fundar PROhumana y trabajar en esta organización, me ha permitido entender que es posible construir sociedades más humanas e igualitarias en alianza con diferentes grupos y personas. Además, he comprobado que lo fundamental para esto es aprender a confiar, dialogar y creer que el bien común es un sentir de todos. También, el trabajar con el equipo de PROhumana y todos sus colaboradores, me llena de esperanza de que en esta vida, es posible humanizar nuestras sociedades, y que podemos aprender a ser más humanos y sensibles. • Intereses: • Arte, leer, yoga, fotografiar, reflexionar y pensar creativamente, crear objetos, viajar, cine y documentales. |
Paula Opazo
|
Directora de Comunicación Estratégica |
• La mayor parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en Barcelona, España, donde vivió por más de 10 años desempeñándose primero como ejecutiva de cuentas sénior en agencias de comunicaciones y luego como editora de comunicación y contenidos en diversos portales. En estos cargos, tuvo la posibilidad de gestionar equipos de trabajo dirigiendo estrategias comunicacionales y también elaborando planes de comunicación para mantener relación directa con medios. • Experticia: • Gestión de contenidos web • Educación: Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portal. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? Porque a través de mi trabajo puedo ayudar a promover una nueva cultura empresarial y ciudadana, estableciendo redes de información enriquecedoras tanto para el equipo como para las empresas e instituciones que nos siguen. Además, creo que la comunicación aplicada a la RSE tiene un gran potencial y muchos temas que abordar, todos de interés y además, con una característica muy interesante que es la transversalidad: es decir, que involucra a todos los públicos. Desde esta perspectiva, el trabajo comunicacional que se realiza desde PROhumana es una labor muy valiosa, pues acerca y propone temas que involucran a toda la comunidad. • Intereses: Disfrutar de la naturaleza, ojalá con mis hijas, hacer manualidades, ver series de televisión, escuchar música, comer rico, viajar, hacer excusiones y/o paseos… cualquier desplazamiento que me permita ampliar la mente y conocer cosas nuevas. |
Florencia Burgos
|
Directora Ejecutiva |
•Ha trabajado en diversos proyectos aportando, desde el mundo de las comunicaciones, un análisis estratégico e integral. Además, ha participado en la evaluación de empresas del Ranking Nacional de RSE y ha generado y gestionado benchmarking a partir de los resultados de diagnósticos. • Experticia: • Amplio manejo en análisis de comunicaciones. • Educación: Periodista y Licenciada en Comunicaciones Sociales, Universidad Diego Portales. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? Trabajar en PROhumana significa una gran experiencia, ya que además de trabajar con un gran equipo humano que me permite aportar con mis conocimientos e ideas, tengo la posibilidad de aprender y conocer de muy cerca sobre las distintas dimensiones de la RSE las cuales me parecen fundamentales para crear sociedades más unidas y justas. • Intereses: Leer, viajar, conocer y aprender de distintos lugares y personas |
Paula Nail
|
Directora Senior, Área Asesorías e Investigación |
• Ha trabajado en proyectos sociales y culturales con diversas organizaciones. Además, se ha desempeñado como profesional de soporte en procesos de acreditación de carreras universitarias, diagnóstico organizacional y evaluación del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana. • Experticia: • Elaboración de proyectos sociales y gestión organizacional. • Educación: • Psicóloga, Universidad de Santiago de Chile. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? Trabajar en PROhumana me brinda la posibilidad de potenciar mis competencias laborales, así como desarrollar habilidades y capacidades que me permitan un aprendizaje continuo. |
Valentina Estay
|
Subdirectora Área de Asesoría e Investigación |
•He colaborado en Investigaciones Históricas en la Provincia de Quillota, desarrollado proyectos culturales y desde el 2012 miembro activo de una Agrupación Medioambiental. Mi experiencia académica se ha nutrido de la participación en diversos seminarios, exposición en un Congreso de Investigación de Estudiantes de Historia (2014) y con la publicación de mi Tesis de Grado por la Editorial Académica Española (2015). Trabajé como Jefe del Departamento de Investigación en una empresa de Gestión Cultural y como Mediadora y Guía histórica en Museo Itinerante. • Experticia: •Gestión de Proyectos. •Desarrollo de investigaciones enfocadas principalmente en la Historia de Chile, Historia del siglo XIX y temáticas socioculturales. •Mediación y Museología. • Educación: Licenciada en Historia con mención en Ciencia Política. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. •Diplomado en Museos y Museología. Nuevos enfoques para la educación crítica. Universidad de Santiago de Chile. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer profesionalmente y aprender mucho más sobre la Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad, siendo conceptos muy relevantes para la sociedad actual. Con esto, he podido concientizar sobre el papel del empresariado y su relación con la sociedad. Además, el grato ambiente de trabajo y la unidad del equipo de PROhumana motivan a ser mejor día a día, participar y compartir ideas en un ambiente enriquecedor y multidisciplinario. • Intereses: Viajar para conocer nuevos lugares y personas que me entreguen una nueva visión de vida, ir a la playa, andar en bicicleta, salir con amigos y compartir en familia. |
Luis Pizarro
|
Asistente del Área Asesoría e Investigación |
• Abogado con experiencia en la empresa privada, con especial interés por los temas públicos y de responsabilidad social. • Experticia: • Gobiernos corporativos, relación con organismos reguladores, compliance, materias de cooperación al desarrollo. • Educación: • Abogado (Universidad de Chile); Master en Derecho y Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid); Diplomado en Cooperación al Desarrollo (Universidad Complutense de Madrid). • ¿Por qué trabaja en PROhumana? • Trabajar en PROhumana me permite tener una mirada esperanzadora respecto de nuestra sociedad: es posible contar con una sociedad más humana, inclusiva, igualitaria y dialogante, y en ese sentido estoy encantado de aportar mi granito de arena. • Intereses: • Viajar, cocinar, correr, leer. |
Vera Jofré
|
Subdirectora Área de Asesoría e Investigación |
• Me desarrollé un tiempo en consultorías para la gestión de los Recursos Humanos, específicamente en la evaluación de impacto de capacitaciones, tanto en la gestión y desarrollo de proyectos como también en el área comercial. Para luego incorporarme en PROhumana como evaluadora del RankingSE y después al área de Asesorías e Investigación. • Experticia: • Gestión y desarrollo de proyectos. • Educación: • Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez. • Titulada de Ingeniería Comercial con Minor en Diseño, Universidad Adolfo Ibáñez. • Titulada de Magíster en Gestión Estratégica mención Negocios Sostenibles, Universidad Adolfo Ibáñez. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? • Por una parte, quiero ser partícipe, generar un impacto directo y aportar a nuestra sociedad para que sea más justa, humana y con una visión de futuro. Por otra, PROhumana está directamente alineada y relacionada con mi estilo de vida, por lo que me apasiona lo que hago y me permite obtener un gran aprendizaje. • Intereses: • Vida sustentable, arte, viajes, Yoga y trekking. |
Gabriela Castillo
|
Subdirectora de Comunicaciones e Innovación |
• Experticia: • Periodismo escrito y digital. Generación de contenido, manejo de herramientas digitales y redes sociales. • Educación: •Titulada en Periodismo y Licenciada en Comunicaciones Sociales, Universidad Diego Portales. • ¿Por qué trabaja en PROhumana? •Porque creo que el cambio y la transición hacia un mundo más justo y sustentable parte por uno y por los lugares donde se desenvuelve. Coincidir en un trabajo con valores y principios esenciales para generar este impacto, es un motor fundamental para poder contribuir colaborativamente en este proceso. • Intereses: • Intentar crear un mundo más justo y sensible. Respirar aire limpio, disfrutar la vida, viajar, compartir con amigos, familia y mascota. Leer, escuchar buena música y ver películas. |
Isabeau González
|
Subdirectora Gestión Estratégica y Nuevos Proyectos | |
• Experticia: Gestión y desarrollo de proyectos. • Educación: Titulada de Ingeniería Comercial con mención en Administración, Universidad Diego Portales. Titulada de Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades • ¿Por qué trabajas en PROhumana? Trabajar en PROhumana me ha permitido crecer tanto profesionalmente como de forma personal. Compartir con un equipo motivado y desafiante me ha permitido conocer la importancia de la RSE en la sociedad de hoy en día y la responsabilidad que tenemos como individuos el provocar cambios sustanciales para el futuro. • Intereses: Viajar y toda la experiencia que conlleva el conocer distintas culturas, me gusta practicar yoga, hacer pilates y pasar tiempo con mis amigos y familia. |
Saga Preis
|
Pasante Internacional Curso Español y Cooperación al Desarrollo Skarpnacks Folkhogskola | |
• Experticia: Conocimiento de herramientas para la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID). • Educación: Curso universitario Español y Cooperación al Desarrollo en Skarpnäcks folkhögskola (Suecia) • ¿Por qué trabajas en PROhumana? Me parece lógico involucrar las empresas en la cuestión de su propia sustentabilidad, que ellas mismas se hacen cargo de su propio desarrollo sustentable. Quiero formar parte del trabajo importante que hace PROhumana. • Intereses: Cocinar, aprender nuevas cosas, tocar música. Estoy cautivada del mundo y sus habitantes. |
Consuelo Reyes
|
Jefa de proyectos |
• Experticia • Educación • ¿Por qué trabajas en PROhumana? • Intereses |
Camila Arrau
|
Partner Comunicacional |
• Experticia •Educación • ¿Por qué trabajas en PROhumana? • Intereses |