(icono) No Borrar
ACTUALIDAD |
![]() Líderes empresariales se reúnen en Mesas Redondas PROhumana para buscar nuevas propuestas en la gestión previsional sustentableCon el objetivo de generar un espacio de reflexión y diálogo en torno al rol que cumplen las empresas como promotoras del ahorro previsional, así como el desafío que enfrentan en el acompañamiento y educación de sus colaborares para hacer frente de forma digna a la vida post laboral, PROhumana convocó a Gerentes Generales, Gerentes de Recursos Humanos, y Gerentes de Sustentabilidad a participar en las “Mesas Redondas PROhumana: Empresas y gestión previsional sustentable, buscando nuevas propuestas para avanzar más allá de la norma legal”, realizadas por PROhumana los días 8, 9, 10 y 11 y 12 de enero 2018.
Esta instancia de diálogo y generación de conocimiento en torno a este tema fue posible gracias al auspicio de Coopeuch, Falabella, Sura, GNL Mejillones y Transelec. Además, fueron realizadas en alianza estratégica con CPC y SOFOFA. Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva de PROhumana, y quien moderó los cinco días de realización de las Mesas Redondas de Previsión, reflexionó en torno al tema argumentando que “la forma de hacer empresa de manera sustentable necesariamente se vincula con el cuidado, respeto y apoyo a los trabajadores, y en el campo de las pensiones con un rol activo, a través de la educación y sensibilización, además de la implementación de acciones concretas para fomentar el ahorro y por supuesto de la mano de sueldos que permitan una vida digna”. Agregó que “Las Mesas Redondas de Previsión fueron un espacio para hablar de la gestión previsional sustentable, y cómo las empresas están comenzando a buscar formas de adecuarse y aportar al futuro previsional de sus colaboradores más allá de legalidad”. Respecto a la visión que PROhumana promueve en este sentido, la Presidenta Ejecutiva de PROhumana explicó que uno de los aspectos diferenciadores de la gestión empresarial basada en el Modelo de Estrategia de Negocio Sustentable como el que promueve PROhumana, es la implementación de acciones concretas que les den un sentido de pertenencia a sus trabajadores. Y en esta línea, las empresas pueden asumir un rol diferenciador y aportar una visión innovadora, integral y coherente en torno a temáticas tan relevantes para el país como son las pensiones de sus colaboradores. En este contexto, los 40 líderes empresariales que asistieron a las Mesas Redondas abordaron temáticas relacionadas con:
Empresas representadas en las Mesas Empresas SB; Coopeuch; Goodyear de Chile S.A.I.C.; Banco Santander; Iansa; Tresmontes Lucchetti S.A.; Econssa S.A.; Viña San Pedro; Natura; CPC; Empack Limitada; Supermercados Chile Cencosud (Jumbo/Santa Isabel); GNL Quintero; Entel; Banco Falabella; Laboratorio Bagó; Bethia; Cementos Melón: Ultramar Agencia Marítima; Principal Administradora General de Fondos; Ripley; Statkraft; WOM; BASF; David del Curto; Transelec S.A.; Dole; Acciona energía Chile S.A.; Cristalerías de Chile; Scotiabank; Walmart Chile; Colbún S.A.; Atento; GNL Mejillones; Falabella Retail; Hotel Plaza San Francisco; Paris; Enaex; SURA; Zofri S.A. y VTR. Experiencia PROhumana PROhumana es una organización chilena sin fines de lucro, que define su identidad como un DO TANK, actuando desde prismas reflexivos y críticos, que tiene como objetivo promover mayores niveles de consciencia para el Desarrollo Humano Sustentable para hacer de Chile un país donde las empresas persigan en sus modelos de negocios ser un agente de progreso económico, ético, social y ambiental”. Su eje de acción es la “Sustentabilidad Empresarial”, entendida como un concepto matriz para promover una nueva ética ciudadana, que contribuya a impulsar un desarrollo justo y sustentable, así como una democracia participativa, dialogante y co-constructiva del futuro y desarrollo de Chile. En los últimos años, PROhumana ha llevado a cabo de forma exitosa 7 proyectos similares al que aquí se presenta, logrando un alto nivel de convocatoria e interés tanto de empresas como de personas vinculadas con cada una de las temáticas propuestas. Los proyectos son: 1. Mesas Redondas “Sustentabilidad Empresarial PROhumana 2015”. Proyecto continuidad de las Mesas Redondas realizadas los años 2000 y 2006. 4. Mesas Redondas: “Empresas constructoras del cambio cultural hacia el Consumo Sustentable”. |